SEIA
Edit Template
aprovechar-la-reforma-para-instalar-paneles-solares-es-una-buena-decision-seia-zaragoza-5656

Aprovechar la reforma para instalar paneles solares ¿es una buena decisión?

Cuando se lleva a cabo una reforma en una vivienda, se hace buscando modificar las características estructurales de la vivienda, los materiales con los que cuenta, mejorar aislamientos o incluso simplemente puede que se realice por motivos estéticos.

Lo cierto es que el momento de reformar un hogar supone una gran oportunidad para incluir sistemas de autoconsumo solar en las viviendas, puesto que estas instalaciones permiten importantes ahorros de energía eléctrica, lo que supone un ahorro a largo plazo en los costes de los suministros del hogar.

Y es que, cada vez son más los usuarios que se decantan por incluir paneles solares para el autoabastecimiento de energía eléctrica, atraídos por el gran funcionamiento de esta maquinaria y a las subvenciones a las placas solares de las que se pueden ver beneficiados en la actualidad.

En esta entrada, hablaremos acerca del autoconsumo solar, los tipos de autoconsumo existentes y analizaremos si la decisión de aprovechar una reforma para instalar paneles solares supone una buena idea para los consumidores.

Paneles solares, ¿cómo trabajan estas instalaciones?

Las instalaciones de autoconsumo solar son máquinas que poseen la capacidad de captar la energía que contienen los rayos solares y además, transformarla de manera independiente en energía eléctrica útil para el consumo doméstico, es decir, que mediante la luz del sol, son capaces de generar energía fotovoltaica.

Para conseguir hacer su trabajo, esta maquinaria incluye los paneles solares, que son los encargados de la captación de la energía procedente del sol para su posterior transformación in situ.

De esta manera, estas instalaciones lo que permiten es que la energía consumida en una instalación haya sido precisamente generada previamente en el mismo punto, de manera que autoabastecen de energía a aquellos hogares y empresas que cuentan con este tipo de instalaciones.

¿Todas las instalaciones de paneles solares son iguales?

Lo cierto es que se pueden identificar dos grandes grupos diferenciados en cuanto a las instalaciones de autoconsumo solar, que se diferencian entre sí, por la capacidad que presentan. Debido a esto, podremos encontrar instalaciones dependientes de la red eléctrica, pues no generan y acumulan suficiente energía como para abastecer correctamente a  la vivienda, e instalaciones independientes de la red general, que sí poseen la capacidad de suministrar toda la energía que se consume en el hogar.

Instalaciones de placas solares que permanecen conectadas a la red eléctrica

Estos modelos, cuentan con un menor número de componentes para su funcionamiento, pues no incluyen baterías o acumuladores, debido a eso no almacenan la energía y en los momentos en los que no están generando corriente, las viviendas demandan la luz a la red general de distribución. Por lo que, por sí solos, no son capaces de abastecer la totalidad de las demandas de luz de un inmueble.

Instalaciones de placas solares que no están conectadas a la red general de luz

Estos modelos incluyen entre sus piezas como baterías, destinadas al almacenamiento de energía para su aprovechamiento en las horas de poca o nula generación de luz por parte de la instalación, gracias a esto, poseen la capacidad de abastecer a las viviendas sin necesidad de demandar energía del exterior.

Esto se traduce en que las viviendas que cuenten con esta modalidad de autoconsumo podrán ser completamente independientes de la red eléctrica general y, por tanto, no tendrán que contar con un contrato eléctrico en vigor.

El autoconsumo independiente, al eliminar las demandas de energía del exterior, debe ser capaz de responder a las demandas de energía internas de manera correcta, por ello, se deben calcular las placas solares que se necesitan de manera previa al proyecto, pues un defecto de estas, podría provocar que no se cumpla con las exigencias energéticas del hogar.

¿Se ahorrará al instalar paneles solares independientemente del modelo elegido?

Se decida un modelo u otro para instalar en una vivienda, este tipo de maquinaria siempre reducirá los costes mensuales en cuanto a la energía consumida en la vivienda.

Pudiendo abaratar los totales de las facturas en los casos en los que se opte por un modelo de autoconsumo dependiente o bien eliminando por completo las demandas de energía del exterior, lo que reduciría las facturas de luz a cero en los casos de autoconsumo independiente.

Se debe conocer que las instalaciones independientes suponen una mayor inversión para los usuarios que las instalaciones dependientes, al incluir un mayor número de piezas y posibilidades.

Estos costes se pueden reducir en cuantías muy elevadas gracias a la presencia en la actualidad de subvenciones a las placas solares aportadas por los fondos Next Generation europeos, los cuales están destinados a propulsar este tipo de tecnologías renovables tanto en los hogares como en las empresas.

Debido a estas ayudas, aprovechar el momento de la reforma para llevar a cabo la instalación de paneles solares supondrá una inversión menor, a la vez que se reducen o eliminan las necesidades energéticas, lo que ayudará a ahorrar en el lago plazo.

Además, la cantidad de energía eléctrica que pueden generar no es siempre la misma, pues depende de diversos factores, como la cantidad de horas de sol en la vivienda al año, la presencia de objetos que impidan trabajar al 100% las instalaciones o la orientación que presenten.

Pero se puede afirmar que instalar autoconsumo solar en una vivienda aportará a medio-largo plazo beneficios económicos para los usuarios, a la par que aporta beneficios sociales debido a la reducción de la contaminación.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?